¡Bienvenida, bienvenido! En este blog nos centraremos en comprender al instrumento marcador por excelencia en la costura: la tiza.
Sin importar si tus proyectos están relacionados a la confección de ropa o la creación de artículos para el hogar, la tiza es una herramienta que te facilitará la vida al coser.
¡Empecemos!
¿Qué es la tiza de sastre?
Es un instrumento de marcado temporal que permite señalar en las telas, los puntos clave donde cortar o coser, muy útil cuando se trabaja con patrones o se toman medidas. También, se les conocen como tizas de costura o jaboncillos de sastre.
Se comercializan principalmente en las mercerías, y puedes adquirirlas en diferentes formas, por ejemplo, en pequeños y delgados trozos cuadrados o triangulares de tiza pequeños, en portaminas y lápices de tiza.
¿Son las tizas de sastre iguales que las tizas de pizarra?
No, las tizas de sastre están fabricadas para que su marca sea temporal y fácil de borrar.
En composición, las tizas tradicionales de pizarra están hechas de piedra caliza o yeso, que son materiales muy polvorientos al manipularlos.
En cuanto a las tizas de costura, están hechas a base de arcilla, cera, o ambas. Contienen materiales que no llenarán de residuos toda la tela, ni tus manos.
Consejos para utilizar tizas de sastre
Bien, ahora que tenemos más claro qué son las tizas de sastre, continuemos con algunos consejos de uso que nos ahorrarán más de un dolor de cabeza:
1. Antes de planchar la tela elimina toda marca de tiza
Esta es una regla de oro que debemos recordar cuando trabajamos con tizas ¿Por qué? Porque algunas tizas de costura contienen cera. Si planchas la tela aun teniendo la marca de tiza, corres el riesgo de derretirla y manchar la tela.
Si desconoces los ingredientes con los que están hechas tus tizas, procura eliminar con un cepillo todas las marcas y residuos antes de planchar la tela.
2. Prueba la tiza antes de usarla en las telas
Si bien, las tizas de costura presentan muy pocos problemas de uso, siempre es una buena idea probar su desempeño acorde el tipo de tela por utilizar.
El color y el grosor de la tela determinan bastante qué tanto presionar la tiza para lograr marcas visibles, pero sin exagerar y complicar la limpieza posterior de la tela.
Antes de comenzar, prueba tu tiza en un pedazo de tela sobrante, o en una parte discreta de la tela con la que trabajarás.
Si trabajas con telas oscuras, utiliza tizas claras y viceversa. Con las telas finas, como la seda, la presión con la tiza debe ser más suave y delicada, mientras que, con telas gruesas, como el denim, más intensa.
3. Afila la tiza regularmente
Con el uso, las tizas de costura pierden su filo y forma. No precisas botarlas, ni comprar más, ya que su material permite “sacarles filo” nuevamente.
Utiliza unas tijeras de papel (no uses tus tijeras de tela para esto), una navaja o un pelador de vegetales; pasa el filo sobre el borde que deseas acentuar y ¡voilà! Tienes una tiza funcional nuevamente.
Tip adicional
Si no tienes tiza de costura, puedes utilizar jabón. ¡Sí! También funciona como un marcador de tela.
Su composición ayuda a crear marcas temporales, con la diferencia que estas se borran con un poco de agua. Utiliza los trozos sobrantes de cualquier barra de jabón que tengas, sácale filo si gustas y listo. Solamente, no lo presiones muy fuerte contra la tela.
¿Te han parecido útiles esta información? Te agradeceríamos mucho si la compartes con alguien a quien podría servirle.
Y si quieres recibir más contenido de costura, síguenos en alguna de nuestras redes sociales. Estamos como: Costura Deluxe en Facebook, Instagram y Pinterest.