¿Alguna vez has hecho una camisa o una falda que tienen el diseño ideal, pero que resulta muy pesadas al usarla? Muy probablemente, has pasado por alto el peso de la tela.
A calcular el peso de una tela también se le llama “gramaje” y es simplemente, el peso en gramos de un metro cuadrado de tela.
Principalmente, sirve para elegir mejor las telas con las que trabajamos nuestros proyectos de costura y evitar sorpresas desagradables.
¿Qué determina el pesor de la tela?
Lo determina el número y el grosor de hilos que componen a la tela, también, la urdimbre (hilos en sentido vertical) y la trama (hilos en sentido horizontal) que totalizan el telar.
Aunque conocer el peso exacto del hilo puede ser bueno, lo más importante es identificar el peso total de la tela que usaremos, por metro cuadrado.
Por ejemplo, si antes de comprar tela de algodón para un pantalón de invierno identificas que el metro cuadrado es de 100 gramos, sabrás que no es precisamente la mejor opción porque resultará en una prenda liviana. Vendría mejor un telar de 300 gramos.
¿Cómo calcular el gramaje de las telas?
En primer lugar, cuando estés eligiendo tus telas, busca la etiqueta de información general en los rollos o cortes de tela, ahí, suele estar especificado el peso por metro cuadrado. Puede estar representado en onzas (oz) o gramos (g).
En segundo lugar, solicita asistencia del equipo de venta de la tienda, ya que deben de estar instruidos para calcular el pesor de la tela por ti y a explicarte las etiquetas informativas en los telares.
Si deseas pesar la tela tu misma, o tu mismo, necesitarás una balanza y un corte de tela de 1 metro 1 metro cuadrado (1 horizontal x 1 vertical). Luego, solamente pon el corte en la balanza y obtendrás el peso.
Guía práctica para elegir bien las telas según su peso por metro cuadrado
A continuación, encontrarás una guía general sobre los pesos de tela por metro cuadrado, que me sirven para identificar rápidamente si una tela es ideal para mi proyecto:
- Muy ligero: 135 g/m²
- Ligero: 135 g/m² a 200 g/m²
- Medianamente ligero: 200 g/m² a 270 g/m²
- Medianamente pesado: 270 g/m² a 340 g/m²
- Pesado: 340 g/m² a 400 g/m²
- Muy pesado: 400 g/m² en adelante
Las telas livianas a moderadamente liviana son ideales para confeccionar prendas ligeras, para el verano y climas tropicales en general.
Por el contrario, las telas pesadas son perfectas para prendas que deben mantener calor, como para el invierno o climas helados.
Si olvidas los rangos de peso de las telas, no te preocupes, puedes simplificarlo según los tipos de telas que usas y las prendas de ropa que confecciones.
Si no confeccionas ropas de invierno, concéntrate en las telas muy ligeras y mediadamente ligeras, o viceversa.
¿Te han parecido útiles estos consejos? Te agradeceríamos mucho si compartes este blog con cualquier persona que consideres que podría servirle.