¡Hola y bienvenida (o) a la guÃa inicial sobre costura! En este artÃculo, compartiremos contigo las herramientas necesarias para dar tus primeros pasos en el mundo de la costura.
Además, te daremos consejos sobre qué otras herramientas incluir a medida que avanzas en tus proyectos.
Entre las herramientas básicas e imprescindibles de costura se encuentran: una cinta métrica, tijeras para tela, agujas, alfileres, hilos, un descosedor y una máquina de coser.
¿Qué es un costurero?
Un costurero es el objeto o recipiente donde guardamos de manera ordenada y organizada nuestras herramientas de costura.
Puedes adquirirlos en diferentes tamaños y variedades en tiendas especializadas de costura, tiendas en lÃnea, como Amazon, o incluso hacer el tuyo propio con cajas de zapatos, cajas de madera o recipientes de plástico.
¿Qué debe contener un costurero básico?
Las herramientas fundamentales son:
- Cinta métrica: Existen de plástico y hule. Sirven para tomar medidas de telas, patrones, costuras y tallas del cuerpo. Si puedes elegir, opta por la cinta métrica de plástico, ya que no suele ceder ni estirarse.
- Tijeras para tela: También conocidas como tijeras de corte; son necesarias para cortar telas sin esfuerzo. Te permitirán realizar cortes limpios y rápidos. Existen en diferentes formas; elige las que mejor se adapten a tu mano.
- Agujas: Adquiere agujas de diferentes tamaños para coser a mano, desde la n°1 hasta la n°12. También, agujas para máquina de coser tipo universal.
- Alfileres: Son primordiales para sujetar telas antes de coserlas. Existen diferentes tipos, pero los llamados "alfileres de modista" son ideales para la mayorÃa de proyectos de costura. Procura conseguir alfileres de acero, ya que no se doblan fácilmente ni se oxidan.
- Hilos: Son los encargados de unir nuestras piezas de tela. ¡Pequeños pero muy importantes! Pueden ser de diferentes materiales, como algodón, poliéster y rayón.
- Descosedor: Es la herramienta que facilita descoser costuras sin arruinar las telas, siempre y cuando se utilice con calma. Además, tiene una punta diseñada para cortar puntadas e hilos.
¿Qué otras herramientas puedo agregar en el costurero?
- Dedal: Es un protector de metal o plástico duro que se coloca en el dedo Ãndice o medio para proteger la punta del dedo que empuja la aguja al coser a mano.
- Tijeras de bordar: Son tijeras pequeñas y afiladas en las puntas para cortar hilos con mayor precisión, especialmente los hilos al ras de las telas.
- CortahÃlos: Son tijeras especializadas para cortar hilos. Si tienes un cortahÃlos, no será necesario tener tijeras de bordar. Sin embargo, los cortahÃlos NO se utilizan para cortar tejidos.
- Tizas: Las necesitarás para marcar telas y trazar lÃneas para hacer cortes más precisos.
- ArtÃculos de mercerÃa (Costura): Adquiere artÃculos complementarios según los proyectos de costura que realizarás, como botones, cierres, corchetes, elásticos, adornos textiles, etc.
- Alfiletero: Te ayudará a no perder tus alfileres y agujas, manteniéndolos en una posición segura.
- Calibre de costura: Es un instrumento pequeño de medición y marcado, mucho más útil que la cinta métrica cuando trabajas con trazos de tela pequeños.
Ahora que conoces las herramientas esenciales para tu costurero, ¡estás lista(o) para comenzar emocionantes proyectos de costura!
Recuerda que cada herramienta tiene su función única, ¡asà que diviértete descubriendo cómo hacer magia con ellas! ¡Buena suerte en tus creaciones!